Cómo Conseguir un Perro de Asistencia
- Paola Ramos
- 30 jul 2024
- 6 Min. de lectura
¿Alguna vez te has preguntado cómo se consiguen los perros de asistencia, cómo certificar a tu perro como perro de servicio, o en qué podría ayudar un perro a tu salud? En esta publicación encontrarás toda la información básica que necesitas saber para iniciar.
¿Qué es un Perro de Asistencia?
Comencemos definiendo lo que es un perro de asistencia, también conocidos como perros de servicio. Son perros que han sido entrenados para asistir a una persona con algún tipo de discapacidad, ya sea física, mental, cognitiva, psicosocial o sensorial. Estos perros reciben un adiestramiento especializado para comportarse en lugares públicos y realizan tareas entrenadas que mitigan la discapacidad de su usuario.
Es diferente a un Animal de Apoyo Emocional cuyo trabajo es mejorar la salud mental sin necesidad de necesidad de recibir un adiestramiento especializado, o un Animal de Terapia cuyo trabajo es ayudar a un grupo de personas en sesiones cortas, por ejemplo hospitales, centros de rehabilitación, escuelas y asilos.
¿Es Necesario Tener una Discapacidad?
Primero queremos aclarar que no todas las discapacidades son visibles y existen más discapacidades que las físicas y sensoriales. La Ley General de Inclusión para las Personas con Discapacidad define a la Persona con Discapacidad como:
"Toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás."Ley General de Inclusión para las Personas con Discapacidadution. Disposiciones Generales, Artículo 2.
Los perros de asistencia son perros entrenados para mitigar la discapacidad de su usuario, también se consideran condiciones de salud que ponen en riesgo la vida o salud de la persona (como alergias severas y diabetes, y discapacidades INVISIBLES como la fibromialgia, disautonomía, TLP, etc.), por lo que sí es requisito tener alguna discapacidad. Si tienes una condición médica que te afecta pero no impide que realices tus actividades cotidianas puede que tu mascota te ayude mucho, pero no tendría acceso público protegido por la ley.
¿Cómo se si existen perros para mi discapacidad?
Podrías comenzar leyendo sobre los distintos tipos de perros de asistencia; Perros Guía, Perros Señal, Perros de Alerta y Respuesta Médica, Perros para Movilidad Reducida, Perros de Asistencia Psiquiátrica, y Perros para TEA.

¿Cómo Saber si un Perro de Asistencia es la Opción para Ti?
Elegir confiar tu salud o incluso tu vida en las patas de un perro puede ser una decisión difícil con tanto ventajas como desventajas. Ahondaremos en cada una de ellas para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Pasos para Decidir si un Perro de Asistencia es para Ti
¿En qué te Puede Ayudar el Perro?
Las Ventajas y Desventajas
Elegir una Institución o un Adiestrador Independiente
1. ¿En Qué te Puede Ayudar el Perro?
El primer punto a considerar es si ya cuentas con un diagnóstico y plan de tratamiento o manejo de tu discapacidad. Es importante por ejemplo si el perro es de Asistencia Psiquiatrica es necesario que la persona lo use en complemento a la atención psiquiátrica y psicológica. En el caso de un Perro Guía es necesario que la persona haya tomado un curso de orientación y movilidad otenga la capacidad de desplazarse por sí mismo con el uso del bastón. En el caso de unPerro de Alerta Médica es necesario que tengas un plan de acción de qué hacer cuando el perro te alerte para prevenir o atender la crisis médica.
Para darte una idea si un perro puede apoyarte con tu discapacidad en específico, puedes revisar nuestra publicación de los tipos de perros de asistencia. Haz una lista de cómo afecta tu discapacidad tu vida diaria, qué dificultades tienes y qué tareas podría realizar un Perro de Asistencia para ayudarte con dichas dificultades. Por ejemplo:
¿Cómo afecta mi discapacidad mi vida diaria? "Tengo Convulsiones no epilépticas que no se han logrado controlar con medicamento, lo cual ocaciona que si salgo sola caiga al piso o me golpee la cabeza, por lo que ya no salgo de casa."
¿Cuales son mis dificultades? "No puedo salir de casa a hacer el super, o ir a la escuela de manera segura"
¿Qué tareas podría hacer un Perro de Asistencia para ayudarme? "Podría avisarme antes de las convulsiones, lo que me daría tiempo de ponerme en una posición segura. Podría ayudarme lamiendo mi cara para ayudarme a salir de la convulsión más pronto. Podría avisarle a una persona de confianza que estoy teniendo un episodio médico y guiarlo a mi para que me asista. Con esas taréas podría volver a realizar mis actividades cotidianas sin poner en riesgo mi salud o mi vida."

Consideraciones
Siguen siendo perros y sus necesidades tienen que ser cubiertas. Ésto incluye alimento de calidad, entrenamiento que nunca termina, gastos médicos veterinarios preventivos incluyendo estudios, radiografías y análisis sanguíneos, vacunas y desparasitaciones periódicas. También tienen necesidades de juego y ejercicio que deben ser cubiertas.
Aseo. Al ser perros van a hacer sus necesidades como cualquier otro perro, aproximadamente 4 veces al día y es estar limpiando y recogiendo popó, incluyendo diarrea de vez en cuando o incluso vómito. Ya que como cualquier animal también pueden enfermar o les puede caer pesado un cambio de alimentación.
Mantenimiento/Estética. Todos los perros necesitan baños, cepillado y corte de uñas. Dependiendo de la raza necesitarán más o menos cepillado o incluso ser llevados a estilistas caninos para darles el mantenimiento. Por ejemplo los poodle o cruzas de poodle necesitarán ir periódicamente al estilista, los golden retriever necesitan más cepillado que los labradores retriever aunque el labrador puede tirar más pelo.
2. Las Ventajas y Desventajas
Ventajas
Compañía: La mera compañía de un perro puede mejorar significativamente el estado de ánimo, especialmente mientras nos enfrentamos a un mundo que no está diseñado para nosotros.
Independencia: Un perro de asistencia puede ayudarnos a realizar actividades que antes no podíamos hacer por nuestra cuenta, ampliando mucho las oportunidades y calidad de vida.
Seguridad: Un perro de asistencia puede salvarnos la vida ayudándonos a navegar el mundo con mayor seguridad, previniendo accidentes y crisis médicas, interviniendo durante y después de la crisis para ayudar a recuperarnos, ayudarnos a retomar actividades que habiamos perdido la capacidad de realizar, o incluso probar cosas nuevas y vivir una vida más plena con mayores oportunidades.
Rutina: Convivir con un perro de asistencia involucra rutina, entrenamiento, encargarnos de su cuidado, alimentarlo, sacarlo a pasear, jugar con él, etc. Esto ayuda a que tengamos algo en qué ocuparnos y da una sensación de gran logro y realización.
Socialización: Es tanto una ventaja como desventaja ya que a donde vayas tendrás tema de conversación; no hay salida en la que el perro pase desapercibido.
Desventajas
Atención Excesiva: Parte de tener un perro de asistencia es ser el centro de atención, ya sea con personas que quieren saber más de tu perro y su trabajo, aunque a veces con preguntas muy privadas sobre tu discapacidad, y muchas veces con personas conflictivas que te niegan el acceso o que expresan su disgusto.
Problemas de Acceso: Parte de tener un perro de asistencia es abogar constantemente por que se hagan respetar tus derechos. A pesar de que la ley es clara, gran parte de la población está mal informada y habrá mucho conflicto en el día a día.
Empeora la Ansiedad: Si buscas un perro para asistencia psiquiátrica, debes considerar el efecto que este exceso de atención y conflicto tendrán sobre tu salud mental. Por ejemplo, en casos de ansiedad social podría hacer más daño que ayudar.
Costo: Dejando de lado el costo regular de tener un perro que conlleva gastos médicos, de alimento, de estética y de juguetes, el entrenamiento de perros de asistencia también es costoso. Actualmente, no existe en México ningún programa que entregue perros completamente gratis. El costo puede ir desde los 50 mil pesos a los 200 mil pesos o más.
Estafas: Lamentablemente, no existe regulación en el campo de perros de asistencia, nadie regula ni certifica las instituciones y escuelas existentes. Y en México ninguna asociación cuenta con aprobación de la ADI (Assistance Dog International). Han habido muchos casos de personas que le pagan a instituciones y reciben un perro que no está del todo entrenado.
Tiempo: El entrenamiento de un perro de servicio va del año y medio a los 2 años. Por lo que será una larga espera y si has elegido el camino de entrenar a tu perro con ayuda de un profesional, serán dos años de constancia e inversión.
Puede No Graduarse: Especialmente cuando decides entrenar un perro que ya tienes, hay una gran posibilidad de que después de mucha inversión el perro no logre completar su entrenamiento por temas de temperamento o genética

3. Elegir una Institución o un Adiestrador Independiente
Si has tomado la decisión de que un perro de asistencia es la opción adecuada para ti, con mucho gusto puedes ponerte en contacto con nosotros para recomendarte un entrenador cuyos perros cumplen con el estándar de conducta.
Es importante aclarar que en México no existe certificación oficial ni regulación. Los organismos certificadores únicamente pueden certificación personas, no animales. Hay personas y asociaciones que venden membresías y certificaciones pero es importante aclarar que ninguna de ellas es requerida para hacer valer tus derechos como persona con discapacidad usuaria de un perro de asistencia, esas certificaciones no tienen realmente sustento en la ley.
Comments