top of page
Buscar

Etiqueta de Conducta para Perros de Asistencia Médica

Actualizado: 30 jul 2024

Los perros de asistencia médica están altamente entrenados para ayudar a personas con discapacidades, y su conducta debe ser ejemplar. Aunque no existen estándares nacionales específicos en México, se pueden seguir las directrices internacionales para garantizar que estos perros estén bien preparados. Esta guía es útil tanto para empresas como para futuros usuarios que buscan un perro de asistencia adecuado.

¿Por Qué es Importante la Conducta Adecuada?

La correcta conducta de un perro de asistencia médica es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de todos en espacios públicos. Para las empresas, entender estos estándares ayuda a identificar cuándo un perro no está cumpliendo su función y cuándo es apropiado solicitar su retirada. Para los usuarios, estos estándares son una guía para seleccionar una escuela, institución o entrenador adecuado.


Comportamientos Clave de un Perro de Asistencia Médica


1. Enfoque en el Usuario

A menos de que su tarea implique lo contrario, por ejemplo un perro entrenado a buscar a otra persona en caso de que su usuario tenga una crisis. O perros entrenados a estar alertas de su entorno para alertar a su usuario de lo que ocurre a su alrededor.

2. Temperamento Equilibrado

Los perros de asistencia no deben mostrar agresividad, miedo o ansiedad. Deben ser tranquilos y confiables.

3. Control con la Correa

Sin jalar, lanzarse, deambular, o ir demasiado atrás del usuario. A menos de que sea necesario para la discapacidad del usuario, algunos perros están entrenados para jalar o guiar a su usuario, en ése caso se suelen usar agarraderas o arnés especial.

4. Caminar adecuadamente, perros guía.

En el caso de perros guía es importante que sea una fuerza controlada, el brazo debe ir pegado al cuerpo del usuario y no completamente estirado.

El usuario debe de poder movilizarse manejando al perro con una sola mano sin necesidad de contener al perro con la otra mano que no va en el mango de el arnés.

5. Silencio y Calma

Los perros de asistencia deben mantenerse en silencio, excepto cuando su tarea específica requiera emitir sonidos, como un ladrido de alerta.

6. Conducta en Lugares Públicos

Deben acomodarse bajo mesas o al lado de sillas sin moverse excesivamente. Cambiar de posición es aceptable, pero no deambular.

7. Ignorar Distracciones

Es crucial que los perros ignoren distracciones y mantengan su atención en el usuario o en su tarea.

8. Higiene y Cuidado

Deben estar limpios y bien cuidados en todo momento.

9. Respuesta a Comandos

Deben responder de manera rápida y precisa a los comandos del usuario, demostrando un alto nivel de entrenamiento.

10. Mantener su nariz controlada

No debe estar olfateando comida, mercancía, objetos o personas. A excepción de que sus tareas lo requieran como los perros de detección de alérgenos.


Comportamientos Inapropiados en Perros de Servicio

1. Defecar u Orinar Inapropiadamente

Estos perros deben estar entrenados para hacer sus necesidades en lugares adecuados. Un "accidente" es excepcional y puede ser motivo para solicitar la retirada del perro de las instalaciones.

2. Emisión de Sonidos Innecesarios

No deben ladrar, gruñir o llorar, a menos que sea parte de una tarea entrenada, la cual no deben mostrarse como agresiva hacía otras personas, ladrarles a un extraño para que te dé espacio no es aceptable.

3. Recoger Objetos o Comida del Piso

A excepción de tareas entrenadas, los perros no deben recoger cosas del suelo ni robar.

4. Olfateo Inapropiado

No deben oler a personas, alimentos u objetos, salvo que sea parte de una tarea específica, como detección de alérgenos.

5. Comportamiento Fuera de Control

No deben jalar, deambular o romper posiciones de descanso sin causa justificada.

6. Ansiedad o Agresividad

No deben mostrar signos de ansiedad, estrés o comportamiento agresivo hacia personas o animales.

7. Falta de Cuidado Personal

Un perro de asistencia debe estar siempre limpio y presentable.

8. Interacción No Autorizada

No deben interactuar con otros perros, niños o personas sin el permiso del usuario.

9. Arrastrar o jalar a su manejador

A menos de que sea una tarea entrenada y sería la excepción, como regla general el perro debe caminar tranquilamente al lado de su usuario sin jalar.

10. Aperentar estar fuera de control.

Un perro de asistencia debe mantenerse respetuoso, nunca deben meterse en el espacio personal de los demás. Tampoco deben realizar comportamientos que puedan considerarse agresivos como  saltar, rasguñar o golpear con el hocico. Pueden saltar, tocar con el hocico o la pata únicamente a su usuario y únicamente por tareas entrenadas como alerta medica, señal, o interrupción de comportamientos.



Conclusión

Los perros de asistencia médica son esenciales para sus usuarios y deben cumplir con altos estándares de conducta. Es responsabilidad de todos, incluidos los entrenadores, usuarios y empresas, asegurar que estos animales actúen de manera adecuada en cualquier entorno. Al seguir estas directrices, podemos fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso para todos.


 
 
 

Comments


bottom of page